El desafío de la formación médica: ¿residencias criollas o acreditadas?
Imagínense a un joven graduado de medicina en Puerto Rico, interesado en hacer una residencia en pediatría. Hay varias opciones disponibles en la isla, pero para propósitos de discusión digamos que una de las residencias no ha recibido el reconocimiento por parte de la entidad acreditadora, el ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical Education). Esta es una organización sin fines de lucro que acredita y supervisa los programas de residencia médica en Estados Unidos, a fin de garantizar que los médicos residentes reciban una educación y formación de alta calidad. Esta agencia no responde al gobierno y por ende es independiente de presiones políticas, algo que no existe aquí. La residencia de neurocirugía en Puerto Rico jamás la hubiesen cerrado si la acreditación hubiese estado en manos del gobierno local en vez del ACGME.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 4 de junio de 2023
La vitamina D: aliada inesperada en la lucha contra el cáncer
Al parecer, según apuntan estudios científicos, esta vitamina potencia la habilidad de los linfocitos T del subtipo CD8 para infiltrar y combatir un tumor canceroso, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 28 de mayo de 2023
Big Pharma: el dilema entre la cura, el bolsillo... ¿y la Viagra?
Es esencial comprender que, aunque la avaricia es el lado oscuro de la industria, también es verdad que ese ‘defecto’ ha llevado al descubrimiento de una gran cantidad de fármacos altamente efectivos, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 21 de mayo de 2023
De tumores “fríos” a tumores “ardiendo”: la vacuna contra el cáncer de páncreas
El hecho de que el cáncer de páncreas, considerado un tumor “frío”, pueda convertirse en uno “caliente”, capaz de provocar una respuesta inmune, es un avance significativo que nos acerca un paso más hacia la cura de esta enfermedad, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 14 de mayo de 2023
¿Quién se debe seguir vacunando contra COVID?
Mi opinión es que vacunarse contra COVID sigue siendo necesario y recomendable, escribe Fernando Cabanillas