Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Dos seguidoras del PPD sujetan banderas de la Pava durante la caravana del cierre de campaña de las pasadas elecciones.
Dos seguidoras del PPD sujetan banderas de la Pava durante la caravana del cierre de campaña de las pasadas elecciones. (Dennis Rivera)

A menos de dos semanas de celebrarse la Asamblea de Programa y/o Reglamento, el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) aún no ha anunciado dónde será el cónclave que contará con la participación de cientos de sus miembros que deben avalar o rechazar las enmiendas al reglamento.

“Se hará un anuncio tan pronto sea correcto”, dijo el secretario general de la Pava, Luis Vega Ramos.

Cuando se le cuestionó que faltan menos de dos semanas, Vega Ramos expresó que “está bien, pero ya los populares saben que el 13 de noviembre tenemos una asamblea”.

“Cuando tengamos un anuncio que hacer, lo haremos. Lo vamos a anunciar”, añadió.

Además, Vega Ramos no precisó cuántos delegados ya han sido escogido previo a la Asamblea de Programa y/o Reglamento. Hace más de una semana que el secretario general dio la directriz para que comience el proceso de la selección de 192 delegados adicionales de la Asamblea de Programa y/o Reglamento. Además de los delegados, la asamblea está compuesta por el Consejo General del PPD.

El liderato del PPD estableció el 6 de noviembre como la fecha límite para tener el listado de los delegados de la asamblea. Previamente el 29 de octubre terminaba el proceso de selección de los delegados a la Asamblea de Programa y/o Reglamento.

La Asamblea de Programa y/o Reglamento deberá pasar juicio sobre las enmiendas al reglamento aprobadas por la Junta de Gobierno del PPD la semana pasada, que incluyen dejar la dirección de la colectividad en manos de un comité ejecutivo, liderado por los líderes legislativos José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández, al menos hasta diciembre de 2023. Un grupo de populares se ha manifestado públicamente en contra de esa enmienda y de que se haya cancelado la elección pautada para febrero para elegir el presidente y los dos vicepresidentes.

De hecho, en días recientes ese grupo presentó una propuesta que incluye restablecer la elección de febrero para escoger a un nuevo presidente. La propuesta, por ende, implica dejar atrás la creación de un comité ejecutivo para que dirija la Pava y aprobar “por unanimidad” el resto de las enmiendas al reglamento.

Vega Ramos aseguró que “el calendario (para la asamblea) está corriendo. Estamos teniendo las reuniones de los comités municipales, que están eligiendo los delegados”.

No proveyó cifras respecto a la cantidad de delegados ya seleccionados. Tampoco lo hizo el comisionado electoral del PPD, Ramón Torres.

“Números precisos no te puedo dar porque están entrando”, dijo Torres.

El Nuevo Día supo que el PPD confronta escollos para la selección de delegados de cara a la asamblea en los 37 municipios que no tienen alcaldes, particularmente porque la reorganización de la colectividad no ha terminado.

Sigue la mesa de diálogo, pero hubo una “pausa”

Entretanto, el alcalde de Comerío, Josian Santiago, a quien el presidente del PPD le encomendó la tarea de dirigir una mesa de diálogo entre las partes dijo en declaraciones escritas que ya se había reunido, de manera individual, con “los actores del proceso”.

“Escuché su sentir, le pedí saber hasta dónde estaban dispuestos a llegar y cuáles eran sus recomendaciones para un acuerdo compartido. También les comuniqué cuán nocivo para las aspiraciones de cada uno podía resultar la prolongación de esta controversia”, afirmó el alcalde, quien estaba fuera de la isla.

Reveló que decretó “una pausa” en la discusión de este tema rumbo a la asamblea por deferencia a Dalmau, cuya familia sufre por la pérdida de los progenitores de su esposa.

Mientras, el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, declinó asumir posturas ante la propuesta de un grupo de populares para dejar atrás la creación de un comité ejecutivo.

“No. Como yo presido el comité de reglamento, obviamente no voy a tener una postura. Estoy recibiendo el insumo y estoy abogando por un consenso. Entiendo que hay que darle la deferencia al compañero Josian Santiago para que pueda hacer su trabajo, que es escuchar las diferentes versiones y partes de interés”, dijo el también presidente de la Asociación de Alcaldes.

Dijo que reconoce que el grupo de populares que pide votar en contra de los cambios al reglamento aboga por las enmiendas que presentó un equipo de trabajo al reglamento y también dio mérito a los planteamientos de que la elección de un presidente del PPD en febrero serviría para seleccionar un candidato.

Preguntado si su actitud no implicaba estar con Dios y con el diablo, el alcalde sostuvo que “hay que buscar un punto medio en esto porque no hay una solución absoluta”.

“En la diversidad de ideas siempre surge una mejor idea. Aquí no pueden haber posturas absolutas. Tenemos que buscar un punto medio”, apuntó.

Aseguró que la matrícula de la Asociación de Alcaldes ya comenzó a reunirse para discutir este tema y continúan los encuentros.

“Cuando haya una postura más dirigida o un acuerdo de algo, yo reuniré a los compañeros y haré una resolución”, dijo.

💬Ver comentarios