Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González.
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González. (Xavier J. Araújo Berríos)

Los recaudos de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, subieron durante el último trimestre del 2022 hasta alcanzar la cifra de $397,489.42, según los informes de ingresos y gastos sometidos por su comité político Todos con Jenniffer, Inc. ante la Comisión Federal de Elecciones (FED, en inglés).

El reporte correspondiente al período de octubre a diciembre refleja ingresos por $165,843 y gastos por $33,545.23. El trimestre anterior, de julio a septiembre, González poseía $265,291.65 en su cuenta.

La comisionada residente no realizó ninguna actividad política, por lo que el dinero que recibió el último trimestre del año pasado fue de donantes, incluidos comités de acción política (PAC, en inglés), entre los que destacan poderosas farmacéuticas como Merck, Bristol Myers Squibb, AbbVie, Merck y Amgen.

De los $165,843 recaudados, $127,943 fueron donativos de individuos y $37,900, de los PAC. Estos comités pueden donar hasta $5,000 anuales y los individuos, hasta $2,900 al año, según la Ley de Campaña Electoral Federal.

Algunas de estas farmacéuticas le donaron $2,500 a González en el trimestre de octubre a diciembre. Otros donantes, como la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (National Air Traffic Controllers Association) contribuyern con $5,000. Otro donante significativo de González es la empresa estadounidense Cardinal Health, dedicada a la venta de servicios y equipo de salud, que, según su página en internet, ocupa la decimocuarta posición entre las compañías de mayores ingresos en Estados Unidos.

Según la página de rastreo de donativos políticos Open Secrets, Cardinal Health logró recaudar $672,833, solo en 2020, distribuidos entre republicanos y demócratas.

Como líder republicana, González cuenta con el apoyo de grupos afiliados a ese partido. Por ejemplo, recibió un donativo de $1,000 del PAC Republican Governance Group / Tuesday Group. Igual cantidad recibió del PAC de la línea aérea Southwest.

Los comités que donaron a González se extienden también a otras áreas, como la tecnología, entre otras. El PAC de la empresa Asurion le donó $2,900, mientras que Building Bridges le aportó a su campaña $4,000.

“Desde que en septiembre del 2015 anuncié mi candidatura a ser la primera mujer en representar a Puerto Rico en el Congreso, he recibido el respaldo del pueblo con sus aportaciones, como evidencian nuestros recaudos, y más importante aún el respaldo con su voto”, dijo González en declaraciones escritas a este medio.

La comisionada residente no ha precisado a qué posición electiva aspirará en las elecciones del 2024. Sin embargo, el pasado fin de semana, en un acto político capturado en vídeo, avivó a sus huestes y les dijo que “falta poco” para tomar una determinación. El período de radicación de candidaturas comienza el 1 de diciembre.

De surgir una primaria por la candidatura a la gobernación del Partido Nuevo Progresista, González se enfrentaría al presidente de la colectividad y gobernador, Pedro Pierluisi, quien ya ha afirmado que desea revalidar en el cargo y tiene recaudados $2.3 millones hasta el momento.

Cuestionado ayer por El Nuevo Día, Pierluisi dijo que se acogerá al Fondo Voluntario, que le permite parear la cantidad recaudada. Pero dijo que no solo apuesta al factor económico para prevalecer, sino también a “la obra” de infraestructura que espera encaminar. “En mi caso, es la obra del gobierno que, cada vez, se ve más. La cantidad de obra va a ser extraordinaria... Realmente, mi carta de presentación va a ser la ejecutoria de mi administración”, apuntó.

Si decide retar a Pierluisi, González puede transferir el dinero recaudado en Washington para un cargo a nivel estatal en Puerto Rico, conforme a las leyes que regulan el FEC. Corresponderá a la Oficina del Contralor Electoral, en la isla, armonizar las leyes federales con las estatales porque la cantidad límite de ingresos permitidos es disímil.

Entre sus donantes, González posee destacadas figuras del quehacer político, gubernamental y el sector privado, como los líderes republicanos Zoraida y Jaime Fonalledas; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Cruz; Marcos Rodríguez Ema; el cirujano Iván González Cancel; el empresario José González Freyre; Rafael Rojo, miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Constructores; el empresario Federico Stubbe y hasta uno de los primos del gobernador, Walter Pierluisi Isern, quien le donó $2,800 el 13 de septiembre de 2021. En octubre pasado, las autoridades federales allanaron el bufete de Pierluisi Isern.

González ha reiterado que se mantiene escuchando a la gente para decidir su futuro político. En diciembre, se mantuvo visitando pueblos y alcaldes, y participando en trullas navideñas, según consta en las publicaciones de sus redes sociales. En el informe de ingresos y gastos, consta que gastó $566.24 en la compra de maracas en una tienda local.

Los $33,545.23 en gastos reportados de octubre a diciembre incluyeron desembolsos para su campaña, viajes, servicios postal, telefónico y de internet, además de comida.

Aparecen entre los gastos, tres pagos ascendentes a $1,466.66 al historiador Antonio Quiñones Calderón. Uno de esos pagos fue el 12 de octubre y los otros dos el 7 y 14 de noviembre por “servicios de búsqueda”, detalla el informe. Quiñones Calderón dijo a este medio que fue contratado por la comisionada para recopilar todos los proyectos que ha trabajado desde que llegó a Washington en 2017.

A tono con las leyes federales, el comité de campaña de González puede donar a otros comités, y así lo hizo al de la recién electa congresista María Elvira Salazar, con $2,900. De esa cantidad, recibió un reembolso por $900, recoge el documento. Salazar fue uno de los 16 votos republicanos a favor del proyecto aprobado, en diciembre, en la Cámara federal, que propone un plebiscito vinculante para la isla.

💬Ver comentarios