Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Al filo de la 1:00 p.m., el 84% de los 1.5 millones de clientes de LUMA tenían luz.
Al filo de la 1:00 p.m., el 84% de los 1.5 millones de clientes de LUMA tenían luz. (VANESSA SERRA DIAZ)

LUMA Energy confirmó esta tarde que no llegará hoy, viernes, al 91% de energización tras el apagón general provocado por el huracán Fiona, y movió su proyección para mañana, sábado, un día después de lo informado a principios de esta semana.

Mediante comunicado de prensa, el consorcio indicó que su enfoque es restablecer el servicio, particularmente, en las regiones de Ponce y Mayagüez, donde el ciclón provocó “daños significativos” en la red eléctrica.

“Aunque continuamos haciendo avances, sabemos que aún hay muchas personas en Puerto Rico sin servicio eléctrico por el impacto del huracán Fiona. Dada la magnitud de los daños identificados a través de nuestras evaluaciones tras el paso del huracán, anticipamos que más del 90 % de los clientes tendrá servicio para el sábado”, dijo Daniel Hernández, director de Proyectos Renovables de LUMA.

“Es importante tomar en cuenta que prevemos que el restablecimiento de servicio tomará más tiempo en las zonas más afectadas de Ponce y Mayagüez, a donde estamos movilizando brigadas y recursos para apoyar los esfuerzos de restauración”, agregó el ingeniero.

El domingo pasado, en conferencia de prensa, LUMA proyectó que, para hoy, 30 de septiembre, 1,350,000 o el 91% de su universo de abonados tendrían luz, a 12 días del paso de Fiona.

Hoy más temprano, en entrevista con El Nuevo Día, Hernández indicó que LUMA reconectaría entre esta tarde y noche a unos 100,000 clientes adicionales, principalmente, en las zonas sur y oeste de la isla, con miras a llegar al 91%.

Precisó que el consorcio movilizaría al 50% de sus recursos –alrededor de 1,000 empleados– a las regiones de Ponce y Mayagüez “para seguir reforzando” y acelerar la energización de abonados. Ayer, jueves, el consorcio tenía al 35% de sus recursos en ambas zonas.

“Tenemos 159 líneas de distribución (de menor voltaje y que llevan la electricidad a los hogares) que aún nos quedan por reparar. Algunas están 100% fuera y otras están parcialmente en servicio. Gran parte de ellas, la mayoría, están en el sur y oeste de la isla”, dijo Hernández.

Al filo de la 1:00 p.m., 1,228,772 o el 84% de los clientes de LUMA tenían luz. Las regiones de San Juan y Bayamón ya están energizadas en un 99%. Le siguen Caguas (93%), Arecibo (81%), Ponce (65%) y Mayagüez (50%).

Según los estimados de LUMA, lo más pronto que las regiones de Ponce y Mayagüez llegarían al 90% de energización sería el próximo martes, 4 de octubre, pudiéndose extender hasta el jueves.

“Ya hemos reconectado sobre 31,000 clientes respecto al día de ayer”, destacó Hernández, y agregó que “seguimos trabajando para la misma meta del 90% para esta noche”.

“Independientemente de que lleguemos a la meta, nos quedemos cortos por un poco o la excedamos, eso no va a cambiar absolutamente en nada los planes de trabajo de nosotros. Tenemos que seguir trabajando con la misma fuerza, la misma prioridad, con todos los recursos que tenemos para lograr el 100%”, expresó Hernández.

“Que nosotros hayamos puesto una meta de 90% no cambia en nada el plan de trabajo. Al contrario, seguimos trabajando hasta que el 100% de los clientes tengan servicio”, recalcó.

Ayer, cuando la cifra de clientes servidos era de 82%, el gobernador Pedro Pierluisi se expresó insatisfecho y pidió a LUMA subir el porcentaje. “Les tengo el guante en la cara”, llegó a decir el mandatario.

En reacción esas expresiones, Hernández comentó: “Estamos trabajando de la mano del gobernador también. Somos un equipo de trabajo que se comunica a diario, ya sea con el propio gobernador o con sus ayudantes. El llamado y el reclamo del gobernador son válidos, igual que el de los alcaldes, alcaldesas y los clientes individuales. Los entendemos”.

💬Ver comentarios