Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El domingo miles de clientes de LUMA Energy han experimentado interrupciones de energía eléctrica.
El domingo miles de clientes de LUMA Energy han experimentado interrupciones de energía eléctrica. (Ramón “Tonito” Zayas)

En momentos en que miles de abonados se encuentran sin luz, la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes anunció la radicación de un paquete de medidas legislativas a través de las cuales le reclaman a la administración de Pedro Pierluisi que publique los datos sobre el desempeño de LUMA Energy a 14 meses de haber asumido la operación de la transmisión y distribución de la electricidad.

Con sensibilidad y consistente de la crisis que ha causado este contrato de LUMA a nuestra gente, le exhortamos al Ejecutivo que es de valientes reconocer los errores y enmendar. Estamos, como siempre, puestos a trabajar en equipo en beneficio de Puerto Rico”, indicó, por escrito, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.

El contrato entre LUMA y el Gobierno establece una serie de métricas las cuales se tienen que cumplir para poder extender y perfeccionar el contrato. Algunas de estas métricas son: reducir el tiempo de interrupción del servicio de energía eléctrica, el promedio de interrupción mensual por cada cliente y el promedio de costo de generación total por kilovatio hora, así como mejorar el servicio al cliente y la asistencia al empleado.

“Nosotros, en la Cámara, hemos actuado responsablemente desde el primer día para evitar crisis energética y combatimos desde el origen la nefasta política pública que trajo a LUMA”, lee la comunicación suscrita por la delegación popular en la Cámara.

Las tres resoluciones -por separado- le conceden un término de cinco días laborables tanto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como al Negociado de Energía y a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas para que sometan, ante la Secretaría de la Cámara de Representantes, las métricas de evaluación recopiladas como resultado de la disposición contractual contenida en el acuerdo “para determinar la idoneidad de continuar o cancelar el contrato de alianza”.

Las resoluciones, explicó Hernández, son parte de una estrategia acordada por el caucus popular que “sentaría las bases para la cancelación del contrato”.

“Lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón y el pueblo está sufriendo lo resultados de la intransigencia de esta visión gubernamental de no transparencia y no rendición de cuentas mientras le entregan en cuartos oscuros a nuestras corporaciones públicas por migajas a empresas sin la capacidad para hacer el trabajo”, señaló el líder cameral al recordar lo que, su juicio, han sido acciones asertivas como la aprobación del Proyecto de la Cámara 1383 que reestructuraba la deuda de la AEE, medida que, posteriormente, fue vetada por el gobernador.

💬Ver comentarios