Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Designado el 31 de julio pasado, Fermín Fontanes Gómez fue uno de los nombramientos de última hora de Ricardo Rosselló Nevares antes de renunciar a la gobernación.
Fermín Fontanés ha rechazado que el contrato necesite enmiendas. (Luis Alcalá Del Olmo)

La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) no ha solicitado, hasta el momento, al Departamento de Justicia que examine las estipulaciones del contrato y el desempeño de LUMA Energy como operador de la red eléctrica pese al ofrecimiento del secretario de esa agencia, Domingo Emanuelli Hernández, para asistir en una evaluación dirigida a medir el cumplimiento.

“Como hemos expresado anteriormente y como también señaló en sus expresiones el secretario de Justicia, el licenciado Domingo Emanuelli Hernández, la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas es el ente con la pericia para llevar a cabo las funciones de administración y supervisión del contrato, y asegurar el cumplimiento de LUMA con sus obligaciones contractuales”, sostuvo, por escrito, Fermín Fontanés, director ejecutivo de la AAPP.

Emanuelli Hernández se expresó inicialmente el pasado 19 de agosto, luego de que la comisionada residente Jenniffer González se mostró a favor de que las dependencias del gobierno vinculadas a la supervisión de LUMA Energy analizaran la posibilidad de cancelar el contrato, como consecuencia de una serie de apagones y la publicación de un informe del Negociado de Energía que concluyó que los periodos de interrupción del servicio habían incrementado en el primer año en funciones del consorcio.

“La AAPP se encuentra evaluando el contrato por ser la entidad que tiene la mayor pericia en este asunto altamente técnico. Reiteramos que continuamos disponibles para colaborar en caso de que se nos requiera en cualquier etapa”, dijo hoy Emanuelli Hernández por escrito.

“En la AAPP hemos estado haciendo toda la evaluación exhaustiva y pericial del contrato. No obstante, de ser necesario en algún momento, podemos solicitar al Departamento de Justicia la evaluación del mismo”, planteó Fontanés.

El abogado recalcó que, si bien la AAPP administra el contrato de operación de la red de transmisión y distribución eléctrica, los datos que pueden dar base a penalidades al consorcio los provee el Negociado de Energía.

“Es a partir de los resultados de las investigaciones que aún se encuentran en proceso por el Negociado de Energía que la AAPP obtiene la información completa y necesaria para determinar si hubo o no algún incumplimiento contractual, y las acciones pertinentes, si alguna”, dijo Fontanés.

El pasado jueves, en una vista senatorial, Fontanés respondió que la AAPP no ha analizado proponer enmiendas al contrato de LUMA Energy, que debe extenderse por 15 años, pero que actualmente se rige por un acuerdo suplementario debido a que la Autoridad de Energía Eléctrica no ha completado la reestructuración de su deuda.

“En este momento entendemos que el contrato nos da las herramientas para nosotros hacer nuestro trabajo”, dijo Fontanés, quien, en una escala del uno al 10, estimó que el desempeño de LUMA Energy merece un 6.5 hasta el momento.

💬Ver comentarios