Aunque se espera que los precios de los boletos aéreos registren una ligera reducción entre primavera y verano, el sitio especializado Hopper anticipó que el costo de los pasajes seguirá por encima de los niveles registrados antes de la pandemia del COVID-19, debido a los incrementos que las aerolíneas han experimentado en sus gastos operacionales y el alza en la demanda.
La plataforma estimó que la tarifa promedio de vuelos domésticos aumentará a $277 para un viaje de ida y vuelta en febrero, para luego alcanzar un promedio de $350 este verano. Tales precios representan una reducción de 11% en comparación con el mismo periodo el año pasado.
De acuerdo con Hopper, la inflación, que en diciembre alcanzó 6.5% en Estados Unidos, es uno de los factores que contribuido al incremento en el precio de los boletos aéreos.
Precisó que el precio del combustible para aviones se encuentra en los niveles más altos desde 2008, con un promedio de $3.75 por galón, un aumento de 51% respecto a enero de 2022.
El combustible representa, según Hopper, entre 15% y 30 % de los gastos operacionales de las aerolíneas por lo que los aumentos sostenidos en los precios tienen un impacto directo en los costos operacionales de estas empresas.
La plataforma proyecta además que debido a la incertidumbre asociada con la guerra entre Rusia y Ucrania, es posible que el precio del combustible se mantenga alto por lo que resta de 2023.
Ante este escenario, “las aerolíneas se verán presionadas a mantener tarifas aéreas más altas para compensar los costos operacionales más altos”.
“Las presiones de costos continuarán afectando a la industria hasta que la inflación se desacelere y las presiones inflacionarias brinden cierto alivio de costos a los resultados de las empresas”, añadió un informe publicado por la compañía en su página web.
La demanda se mantiene alta
Pese a este panorama, el presidente de la Sociedad Americana de Agencias de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, Iván Soler, aseveró que los viajeros “no detienen” sus planes de viaje.
Con Soler coincidió el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV), Manuel Franceschini, quien recordó que los boletos aéreos se mantienen altos porque los consumidores siguen viajando sin importar el costo.
“Los precios están altos porque la gente los paga. Si la gente no estuviera pagando los precios altos, las tarifas bajarían”, apuntó el propietario de la agencia de viajes Travel Plus, en Ponce.
Detalló que la demanda principal en Puerto Rico, como de costumbre, la acumula Estados Unidos, siendo Orlando el destino más buscado.
Europa, igualmente, figura entre los destinos más buscados por los viajeros boricuas, a pesar de que los precios de las tarifas aéreas podrían superar $1,000 en algunos casos. Otros destinos con alta demanda son Turquía y Colombia.
De hecho, Hopper reveló que la demanda de búsqueda de viajes internacionales continúa en ritmo ascendente. Actualmente, este tipo de viajes representa el 56% de las búsquedas realizadas por viajeros estadounidenses.
Más de la mitad de las búsquedas realizadas a destinos internacionales fueron ciudades de Europa (34 %) y Asia (25 %), mientras que destinos en México, América Central y el Caribe acumularon el 20% de las búsquedas en la plataforma.