:format(jpeg):focal(3979x1049:3989x1039)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7DQSC4VYNRBUXFPRANO2RUGXFA.jpg)
Aunque el 2022 ha tenido sus retos para el sector comercial, ello no impidió que cadenas estadounidenses, europeas y latinoamericanas hayan escogido a Puerto Rico para expandir su huella este año.
De igual forma, comercios de capital puertorriqueño crecieron también.
Sin duda, el 2022 fue el año en que se acabó la espera para los fanáticos de Chick-fil-A. La cadena de pollos llegó en marzo y ya ha abierto tres localidades: dos en Bayamón y una en Plaza Palma Real en Humacao.
Windsor fue otra empresa que plantó bandera por primera vez en la isla. Esta se especializa en ropa para toda ocasión y accesorios para la mujer joven y contemporánea a precios competitivos. Su primera tienda la abrió en septiembre en Puerto Rico Premium Outlets en Barceloneta, y desde entonces, ha abierto otras cuatro: en Plaza Carolina, Plaza Las Américas, Las Catalinas Mall en Caguas y Plaza del Sol en Bayamón.
La italiana Golden Goose llegó también a Puerto Rico por vez primera y estableció su tienda en The Mall of San Juan. Es una marca de calzado deportivo de alta gama, con sede en Venecia, fundada en el 2007, que ofrece tennis para mujeres, varones y niños. Tiene también ropa, carteras, correas, gafas y múltiples accesorios.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/A2KOVWLJJNH5TPCXA4MFSDMRME.jpg)
Desde Colombia y con presencia en siete países latinoamericanos, la cadena de ropa y accesorios para la mujer, Studio F, inauguró en los pasados días su primera tienda en suelo boricua, en San Patricio Plaza en Guaynabo.
Costco, la cadena de clubes de descuento abrió este año su primer centro de distribución combinado con un espacio de exhibición en la isla. El nuevo Costco Logistics está en el antiguo almacén de Sears en Cupey. Desde allí despacha también toda la mercancía y enseres que los clientes adquieren a través de las compras en línea en Costco.com. Los despachos se hacen directo al hogar de los clientes.
Burlington, que llegó a la isla en el 2008, abrió tres tiendas este año: en Plaza Palma Real en Humacao, Plaza Vega Baja y Plaza Guaynabo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SXWRQEKSGBC3PJDNT2ETPAXX5A.jpg)
Y pese a que el nombre Sears prácticamente desapareció de la escena comercial de Puerto Rico, su única tienda por departamentos que continúa abierta aquí, localizada en Plaza Las Américas, reabrió este verano su departamento de muebles en el tercer nivel.
De otro lado, Nautica abrió en estos días su tercera tienda, la que está en The Outlets at Montehiedra. La cadena ofrece ropa y accesorios para la familia, así como artículos para el hogar, todos inspirados en un estilo de vida natural y naútico.
Negocios de comida
Pese a que los restaurantes encabezan la lista de los negocios con más casos de quiebra este año, varias cadenas exhiben crecimiento, al tiempo que otras tantas entraron por primera vez a la isla.
Una de las que arribó en meses recientes fue Krystal, especializada en mini hamburguesas (“sliders”). Esta es una de las cadenas de comida más antiguas en el sur de Estados Unidos. El primer Krystal está en el centro comercial The Outlet 66 Mall en Canóvanas.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DGKMGYWTYRGBRJM6MCZXIZC3QI.jpg)
Qdoba Mexican Eats es otra franquicia nueva en la isla, que abrió en verano su primer restaurante en la avenida González Giusti en Guaynabo. La cadena llegó de la mano de la familia Jové, quienes tienen amplia experiencia en el segmento de restaurantes.
En octubre inició la construcción del primer restaurante Texas Roadhouse en Puerto Rico, el que estará en Plaza Escorial en Carolina. Esta franquicia estadounidense se especializa en cortes de carnes y la compañía Loro Group - empresa matriz de La Parrilla Argentina y de Caminito Restaurante Argentino- es la que adquirió los derechos de la marca para la isla.
Mientras, IHOP, Denny’s, Cayo Caribe, El Mesón Sandwiches, Tijuana’s Bar & Grill, Burrito Social y Burger Social fueron algunas de las cadenas que también expandieron durante el año que está por terminar.Todas ellas, excepto IHOP y Denny’s son cadenas creadas por empresarios locales.
Y en cuanto a restaurantes que no son cadena, El Rincón Vasco es la más reciente propuesta del restaurateur español Gaspar Ballestero, propietario de La Bodega Vasca en el área de Caparra en Guaynabo. El nuevo restaurante abrió en Bayamón en el mes de octubre, contiguo a La Estrella del Norte, y combina la comida criolla con la española
Negocios que cambiaron de mando
El 2022 fue el año en que Supermercados Amigo regresó a manos boricuas. El empresario Ramón Calderón, dueño también de Supermercados Pueblo y de Holsum Puerto Rico, le compró a Walmart las 11 tiendas por $40 millones.
De otro lado, SuperMax inauguró el supermercado número 20 en Paseo del Plata en Dorado. Ese espacio lo había ocupado Supermercados Amigo desde que abrió el centro comercial.
Supermercados Agranel abrió cinco supermercados en Aguada, Aguadilla (que eran Econo), Bayamón, Toa Alta y Corozal. En total, ya son 45 los Agranel desde que la cadena se fundó hace siete años.
De igual forma, hubo otras cadenas que cambiaron de dueño, pero se mantuvieron en manos de emprendedores locales. Dos de ellas fueron las farmacias Pharmamax y Caridad, ambas adquiridas por el contador público Gilberto Del Valle Martínez.
En materia de combustible, en el 2022 regresó la marca Mobil a Puerto Rico, que había estado en la isla hasta la década de 1970. Entró de la mano de Grupo Sol, empresa que manejó la marca Shell por los pasados 16 años.
Shell pasó a ser manejada por Toral Petroleum LLC., empresa puertorriqueña, propiedad de Nelson Capote. El contrato estará vigente por los próximos 15 años.
Asimismo, la marca de combustible Ecomaxx también cambió de dueño. La multinacional Sunoco adquirió la red de 100 estaciones y a la empresa Peerless Oil, con sede en Peñuelas y propietaria de esta cadena de gasolineras. La transacción alcanzó los $70 millones.