:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BSTODMA2VFCVTIFE7ZOMTPWJKU.jpg)
La época navideña llega con un renovado interés en los productos que tradicionalmente aparecen en las mesas boricuas: pasteles, arroz con gandules, postres, coquito y lechón. Según la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, la venta del lechón local ha ido en aumento y se espera que la tendencia continúe para el próximo año.
Actualmente, la cooperativa ha certificado 22 lechoneras como establecimientos que venden exclusivamente producto local.
Ángel Rodríguez, director de mercadeo de la Cooperativa de Agricultores de Puerto Rico, dijo a El Nuevo Día que el próximo año esperan agregar siete nuevas lechoneras a la lista de establecimientos que venden solo producto local. Estas lechoneras son certificadas por la cooperativa e identificadas con un sello.
“La Cooperativa de Porcicultores se ha dado a la tarea de certificar lechoneras que venden lechón 100% del país. Esto lo hicimos porque el consumidor se estaba quejando de las lechoneras que vendían producto que no era local”, explicó sobre esta iniciativa que comenzaron en 2017.”Han ido aumentando las lechoneras certificadas. La certificación ha ido cogiendo más relevancia porque los consumidores pueden estar seguros que están comiendo lechones del país. Para eso, nosotros todas las semanas visitamos estas lechoneras y certificamos con los recibos que están comprando lechones del país”.
Explicó que en la isla hay entre 45 y 48 lechoneras, de las cuales 22 forman parte del programa. El año próximo esperan certificar otras siete lechoneras bajo este programa. En total, hay 83 pequeños porcicultores miembros de la cooperativa que suplen estas lechoneras.
“Son 83 familias que producen cerdos y hay otro grupo de 21 personas que son las que están en el área de procesar. El cerdo se recibe, es pelado, sacrificado, pelado, todo lo demás antes de ser llevado a la lechonera. Hay otras siete personas que trabajan en transporte y sin contar el impacto indirecto. La cooperativa tiene una plantilla de 120 a 125 personas”, afirmó.
Aseguró que hay producto local suficiente para las festividades que se avecinan – despedida de año y el Día de Reyes – cuando suele aumentar la venta y consumo de estos productos.
“Ahora mismo voy en un camión que tiene 56 cerdos para la plaza de sacrificio”, expresó al indicar que actualmente la libra de lechón ronda entre $11 y $12.
“Las lechoneras, con esta situación de la inflación, han visto que sus costos han subido. El aceite ha subido un montón y la carne ha subido de precio. Ahora mismo las lechoneras deben estar vendiendo la libra entre $11 y $12″.
Estimó que el consumo en la isla es de un 5% de cerdos locales y su expectativa es llevarlo al menos a un 15%.
“La cooperativa se especializa en atender lechoneras, pero el año próximo queremos aumentar la producción y entrar a los supermercados, que actualmente son atendidos por otras empresas”, indicó. “Ahora mismo no tenemos suficiente para suplir a los supermercados. Podemos ampliarlo más”.