Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Mapas de estimaciones sobre los riesgos de cáncer de por vida por exposición al químico en Añasco y Fajardo. El riesgo disminuye con la distancia a la instalación (de azul oscuro a azul claro). El área en azul claro muestra riesgos estimados de cáncer de 100 en un millón o más si las personas estuvieran expuestas a esos niveles 24 horas al día durante 70 años. El área en azul oscuro muestra que la exposición al químico podría contribuir a un nivel máximo de riesgo de 50 casos de cáncer en 10,000 personas si estuvieran expuestas bajo las mismas condiciones de tiempo. Mapas actualizados en julio 2022.
Mapas de estimaciones sobre los riesgos de cáncer de por vida por exposición al químico en Añasco y Fajardo. El riesgo disminuye con la distancia a la instalación (de azul oscuro a azul claro). El área en azul claro muestra riesgos estimados de cáncer de 100 en un millón o más si las personas estuvieran expuestas a esos niveles 24 horas al día durante 70 años. El área en azul oscuro muestra que la exposición al químico podría contribuir a un nivel máximo de riesgo de 50 casos de cáncer en 10,000 personas si estuvieran expuestas bajo las mismas condiciones de tiempo. Mapas actualizados en julio 2022. (Captura)

Cinco meses después que la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) emitiera una alerta a los residentes de cuatro municipios donde operan fábricas que emiten un contaminante conocido como óxido de etileno (EtO), la administradora de la Región 2 de la dependencia, Lisa García, se reunió con vecinos de tres de las comunidades potencialmente afectadas como parte de una visita a Puerto Rico que realizó esta semana.

💬Ver comentarios