Cuba nuevamente en la órbita de Rusia
La apuesta de Cuba no le va a garantizar el mismo tipo de relaciones que existieron antes de los años 90 ni tampoco la capacidad para desarrollar su economía, escribe Gerardo González Núñez
Director del Departamento de Estudios Graduados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Doctorado en Negocios Internacionales en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ha investigado y publicado sobre temas de relaciones económicas y negocios internacionales, con énfasis en temas latinoamericanos. Ha sido profesor y consultor en Cuba, México, Estados Unidos y Puerto Rico.
La apuesta de Cuba no le va a garantizar el mismo tipo de relaciones que existieron antes de los años 90 ni tampoco la capacidad para desarrollar su economía, escribe Gerardo González Núñez
Si tratáramos de resumir en una sola palabra lo que nos espera de la economía mundial para el próximo año diríamos que es incertidumbre, escribe Gerardo González Núñez
Estados Unidos puede estar usando este tema para crear una cortina de humo que desvíe la atención hemisférica de la decisión del gobierno de Biden de flexibilizar las sanciones contra Venezuela, escribe Gerardo González Núñez
El estancamiento del desarrollo del turismo ha provocado, entre otras consecuencias, que la isla fuera destronada de su liderazgo como principal destino en el Caribe, debido al mayor dinamismo de competidores en la región, escribe Gerardo González
Hay esperanza de que esta tragedia sirva como catalizador para sacudir la inercia y conservadurismo de la dirigencia cubana, escribe Gerardo González Núñez
Para que Estados Unidos fortalezca su liderazgo regional tiene que realizar un acercamiento diferente ante los desafíos de América Latina, opina Gerardo González Núñez
El verdadero crecimiento económico, base del desarrollo, se alcanza cuando se agrega valor a lo generado en el territorio, dice Gerardo González Núñez
El cierre de la ciudad pone de nuevo en jaque la cadena de suministros global y eleva los precios de los bienes, escribe Gerardo González Núñez
La causa de que muchos en Cuba aún enfrentan una crisis de su cotidianidad es la incapacidad del Estado cubano de garantizar un crecimiento sostenido y sólido que propicie suficiente riqueza, de acuerdo con Gerardo González Núñez
Van surgiendo interrogantes sobre la era post COVID - 19. Por ejemplo, si China consolidará su posición central en el sistema internacional o si el liderazgo de Estados Unidos saldrá dañado, escribe Gerardo González Núñez
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: