Nuevas acusaciones contra Donald Trump: reflexiones sobre la lealtad
La lealtad muy bien puede comenzar como una virtud, para luego quedar anulada, asociándose a una conducta inmoral o delictiva, señala Adolfo Fortier
Abogado y Profesor Universitario. Ha sido profesor de Ética, Religión, Filosofía y Trabajo Social en la Universidad Interamericana y en Texas State University. Ha laborado como Trabajador Social y Terapista Mental. Abogado Apelativo con la Sociedad de Asistencia Legal de Puerto Rico y la Oficina del Defensor Público Federal.
La lealtad muy bien puede comenzar como una virtud, para luego quedar anulada, asociándose a una conducta inmoral o delictiva, señala Adolfo Fortier
En un análisis de manos sucias, conocer otras opciones ayuda a comprender que los eventos nunca están condenados a suceder como suceden. Personas toman decisiones. Inmorales aun en la guerra. Deliberadamente, escribe Adolfo Fortier
Este principio de paridad sienta las bases que socavan moralmente la democracia y, con ella, el pluralismo que posibilita en primera instancia la propia opinión religiosa, escribe Adolfo Fortier
Las exigencias morales que le hacemos a las demás deben ser justificables apelando a razones, que esas otras personas tengan como válidas, y no simplemente apelando a la ‘verdad’, escribe Adolfo Fortier
Seguimos debatiendo el rol que debe tener la religión para justificar el poder coercitivo del Estado, escribe Adolfo Fortier
Habría que reconceptualizar la representación como una relación ‘diferenciada’ para que refleje la lucha de poderes que enfrentamos aquí por desarrollar un sentido genuino de quiénes realmente somos, escribe Adolfo Fortier
Lo propuesto es que las máquinas con IA deberían ser capaces de tomar en cuenta valores sociales, y entrar en consideraciones morales y éticas, escribe Adolfo Fortier
El cerebro humano es capaz de combinar una gran diversidad de pensamientos y emociones para crear formas nuevas de experimentar la realidad, escribe Adolfo Fortier
La sociedad internacional sigue siendo principalmente un ámbito moral de persuasión. Sin embargo, esto no significa que el proceso de estos proyectos de ley sobre plebiscitos descolonizadores sea inútil, escribe Adolfo Fortier
La corrupción solo podrá explicarse moralmente con base en los vínculos entre las acciones individuales y las estructuras, escribe Adolfo Fortier
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: