La trayectoria de Laura: de tormenta débil a huracán
Todos los que vivimos en Puerto Rico recordamos que el fin de semana pasado nos impactó la tormenta tropical Laura. Un sistema débil, desorganizado y con vientos de 40 a 50 mph y ráfagas mayores. Hubo informes de vientos sostenidos de hasta 60 mph y ráfagas sobre las 70 mph. La lluvia fue fuerte en ocasiones, pero en cantidades menores a lo esperado. De hecho, excepto por unas bandas el sábado en la mañana, casi no sucedieron (por lo menos yo no las oí) tronadas fuertes y esa es una de las razones de la poca lluvia. El mayor daño parece haber sido a la agricultura.
Otras columnas de Israel Matos
sábado, 21 de noviembre de 2020
El impacto de dos huracanes consecutivos en Centroamérica
Los impactos de dos huracanes mayores en esta área y tarde en la temporada representa un récord en historia, de acuerdo con Israel Matos
viernes, 6 de noviembre de 2020
La temporada de huracanes de 2020 sigue haciendo historia
Falta casi un mes de la temporada de huracanes 2020 y ya se han establecido varios records, escribe Israel Matos
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Nana y Omar: por qué septiembre es propicio para ciclones
Las aguas cálidas del océano y una Zona de Convergencia Intertropical activa crean las condiciones favorables para el desarrollo de fenómenos atmosféricos, escribe Israel Matos
domingo, 23 de agosto de 2020
Radiografía de la tormenta Laura en su paso por Puerto Rico
El centro de la tormenta estaba al suroeste de Ponce cuando surgió otro centro de circulación, que se denomina mesociclón, explica Israel Matos