Entre la justicia salarial y los excesos
Los salarios devengados por los funcionarios de confianza tienden a ser motivo de controversia de tiempo en tiempo. Y no es para menos. En un país sumido en una profunda crisis fiscal es inexplicable que nuestros funcionarios reciban salarios superiores a sus contrapartes de organizaciones privadas en condiciones financieras más robustas. Ese es el primer criterio al momento de establecer los salarios de una organización: su capacidad financiera.
Otras columnas de Yolanda Cordero Nieves
viernes, 29 de enero de 2021
Plan de clasificación y retribución en el gobierno: segunda opción para hacerlo bien
Yolanda Cordero expone aspectos positivos de la adopción de un plan de clasificación y retribución en el gobierno, algo necesario, pero que no atiende el aspecto neurálgico del reclutamiento de personal
miércoles, 14 de octubre de 2020
El principio del mérito en la administración pública
El colectivo Talento PRO exige de forma clara e inequívoca que los gobernantes nombren jefes de agencia del más alto nivel de probidad y experiencia, y que el mérito sea el criterio fundacional de todo ingreso o ascenso en el servicio público, escribe Yolanda Cordero Nieves
viernes, 9 de agosto de 2019
Transparencia y cacerolazos
Yolanda Cordero Nieves expresa que la confianza solo puede ser recuperada con una administración pública que escuche y que comunique la verdad, a tiempo, completa y prístina
jueves, 11 de julio de 2019
Cómo gobernar un país y administrar un gobierno
Yolanda Cordero Nieves declara que el malsano junte de tres intereses particulares lleva a la corrupción