El voto presidencial
Mi abuelo paterno, Don Galo Rodríguez, fue fundador del Partido Estadista Republicano. Mi padre vivía orgulloso de ese dato familiar. Me lo mostró en el listado de delegados fundacionales, según la Historia de los partidos políticos en Puerto Rico de Bolívar Pagán. Don Galo era un humilde maestro de obras, mulato, también orgulloso de haber trabajado en la edificación de la Universidad Interamericana en San Germán, junto al Dr. Harris. Ese es mi lado pitiyanqui. Mi otro abuelo, el materno, Don José Juliá Marín, era unionista, del ala autonomista; su hermano, el novelista Ramón Juliá Marín, era anti yanqui y casi hispanófilo. En los Juliá Marín existía un solapado resentimiento: la familia se había desclasado con el cambio de moneda que tanto había empobrecido a los medianos hacendados después de la invasión. Cuando José Luis González me aseguraba que él sentía una especial debilidad por los estadistas mulatos—como lo era su padre—yo pensaba en mi abuelo Galo. Quizás esta conflictiva ascendencia sea la razón para que yo pretenda cierta ecuanimidad en lo tocante al destino de Puerto Rico.
Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 9 de enero de 2021
La resaca
Ya está claro que nuestra ancestral cultura de la desunión es aún más definitoria que la humillación colonial, incapacita más que la propia Junta de Supervisión Fiscal, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 12 de diciembre de 2020
Mr. Matadona
El carisma exento de virtudes es seducción demagógica y a la vez corrupción; su manifestación es el fanatismo y su fatalidad es la permanencia, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
viernes, 20 de noviembre de 2020
Henry Klumb: la casa en el bosque
La casa Klumb, ícono del tropicalismo que propugnó su creador para nuestra vivienda antillana, quedó sometida a la indiferencia y luego a la negligencia que culminó en su destrucción, escribe Rodríguez Juliá
sábado, 14 de noviembre de 2020
“4645”
Los puertorriqueños no somos un país de cultura política violenta; preferimos convertir la revuelta, siempre cívica, en fiesta. La ‘comparsa’ es la gran metáfora de estas manifestaciones, escribe Edgardo Rodríguez Juliá